Nacional

Yajalón, hogar de desplazados

Yajalón, México.- La última vez que habitantes de este pequeño municipio de Chiapas se solidarizaron con sus paisanos fue en el 2020, cuando fuertes lluvias desbordaron los ríos de la región.

Ahora, lo hacen con música, cortes de cabello, comida y show de payasos, para aliviar el sufrimiento de quienes ahí se refugian, tras un desplazamiento forzado desde Tila, a unos 26 kilómetros.

Nada detiene a los habitantes que desean regresar la energía de los que se quedaron atrapados en una espiral de violencia, causado por sicarios que a nivel sanguinario reclaman el poblado.

Tras cuatro días de desplazamiento, indígenas choles continúan llegando al pueblo a pie, en vehículos particulares o en carros del Ejército.

En su mayoría se resguardan en la casa del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) y en la cancha de Fútbol Rápido que habilitó este Ayuntamiento como albergue, donde les dan alimentos, atención médica y ropa.

Al llegar, afirman que el pueblo ya se vació. Que en los últimos días ya no los desplazó los disparos, las casas en llamas, las violaciones y los asesinatos, fue el miedo a quedar en una zona de silencio, donde lo único que se escucha es el paso del Ejército.

«Estamos en un campamento y he conocido varios amiguitos, me gusta jugar con ellos y dibujar», dice un niño de ojos grandes mientras colorea unos cuadernillos de angelitos, que llevaron mujeres, que dicen querer dar una dosis de felicidad.

Es uno de los casos más difíciles que le ha tocado al pueblo de Yajalón, ubicado a media hora de Tila, debido a que por WhatsApp circulan mensajes en los que sicarios amenazan que por ayudar también «entrarán sin dar aviso».

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta el pasado 8 de junio había realizado el rescate de 4 mil 187 personas de Tila que se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia.

«Como parte de este operativo, el grupo Interinstitucional realizó la inspección de 17 inmuebles que fueron incendiados, entre ellos, casas habitación y negocios, localizando en uno de ellos, los cuerpos sin vida de Felipe «N», de 41 años de edad, y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada», indicó.

Asimismo, la dependencia señaló la inspección de 21 vehículos de diferentes marcas y modelos, que fueron incendiados y vandalizados.

Distraen con música y cambio de imagen

La música de banda sonó ayer fuerte frente a la Iglesia de Santiago Apóstol. Cinco jóvenes daban ánimos a otro puñado de desplazados que descansaban al interior del templo católico.

«¡A los pobladores de Tila, ánimo!, !quién pompó!, !quién pompó!, !quién pompó!», dijo de pronto el vocalista con cara sonriente.

Los hombres bailaban, se contoneaban y lanzaban mensajes de vida.

A pocos metros, los elementos del Ejército miraban bajo el sol, mientras que al interior del templo, un grupo de jóvenes desempacaba ropa usada para dar a los desplazados.

«¡A todos nos hace bien un cambio de look, que hasta nos cambia el estado ánimo!», aseguró una habitante antes de llegar a la casa Cedeco para empezar a cortar cabellos.

Una fila de cuatro mujeres se enlistó, traían la cara pasmada, pero al término de cada corte el semblante mejoró.

Los desplazados de Tila también fueron reconfortados con vasos de café y el show de un payaso llamado Cepillín, que le regaló bolsas de dulces a los niños. 

«Estamos felices, esto parece un gran campamento, pero por las noches sí nos gustaría dormir en nuestras camitas», dijo un niño.

Mientras tanto, a Yajalón continúan llegando personas que aún tienen la esperanza de escapar del crimen.