Chocan las visiones del gobierno y la IP
El oficialismo defiende el desplome de las denuncias, el sector empresarial argumenta que se debe que se presentan menos querellas por que no se confía en las autoridades.
La iniciativa privada y el gobierno federal tienen visiones encontradas sobre la percepción de inseguridad en el país, puesto que mientras el oficialismo destaca una caída en el registro de denuncias, el sector empresarial asegura que la disminución obedece a que se presentan menos querellas ante el Ministerio Público por desconfianza en las autoridades.
“Los principales factores que desincentivan la denuncia incluyen la falta de confianza en las autoridades y en la efectividad del sistema de justicia; la percepción de inutilidad al considerar la denuncia una pérdida de tiempo, y el temor a represalias o a enfrentar procesos burocráticos complicados.
“Esta discrepancia entre las cifras oficiales y la percepción empresarial pone de manifiesto que el sistema de justicia no está respondiendo a las necesidades del sector productivo, afectando la competitividad y el desarrollo económico del país”, respondió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a una consulta de EL UNIVERSAL.
Las denuncias de delitos del fuero común sobre robo a negocios y extorsión de enero a noviembre de 2024 cayeron 4.8% y 1.9%, respectivamente, contra el mismo lapso de un año antes, indican cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Destaca datos Inegi
Respaldada por estos datos y los de la encuesta de percepción de inseguridad del Inegi, que también mostraron una mejoría, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la población se siente más segura. “En el país, la gente se siente más segura ahora que en 2018. Es más, que en 2013?, dijo en octubre pasado, semanas después de arrancar su administración.
Sin embargo, la Coparmex, presidida por Juan José Sierra Álvarez, explicó que la disminución en las cifras oficiales no debe interpretarse como un mejoramiento de la seguridad, sino como un reflejo de la falta de denuncia y la desconfianza en las autoridades.