Nacional

Prohibir el glisofato: un suicidio agrícola

A cien días de que entre en vigor el decreto por el que se eliminará el uso de este químico en la agricultura

Solamente faltan 100 días para que entre en vigor el decreto por el que se eliminará el uso del glifosato, lo que significará un suicidio agrícola, dijo el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda.

Explicó que “la insistencia de un grupo radical del gobierno en la prohibición del glifosato carece de fundamento científico sólido, parece obedecer más a una ideología que a un compromiso con la salud pública… sin evidencia científica y fehaciente del supuesto daño del herbicida, el decreto es injustificable y contraproducente para el sector agrícola del país”.

Dijo que prohibir el uso del glifosato a partir del primero de abril de 2024 será el suicidio para el campo porque es indispensable para eliminar la maleza y permitir que los cultivos tengan los nutrientes, el agua y la luz del sol, sin competir con otros hierbas.

Contradicciones
Recordó que México lo prohibirá mientras que el 16 de noviembre pasado la Unión Europea aprobó el herbicida por 10 años más, tras realizar diversas investigaciones por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en materia de seguridad alimentaria y de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).

González Cepeda dijo que en el mismo decreto está la prohibición al maíz transgénico para consumo humano, disposición que actualmente está en revisión por parte de un grupo de panelistas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).