Espectaculos

Janeth Aguirre: “Soy la primera mujer en el cargo pero no se trata sobre una visión de género sino sobre otro tipo de sensibilidad”

Del 28 de septiembre al 4 de octubre, se llevará a cabo la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey), que durante los últimos años ha consolidado su amplia trayectoria en la cinematografía nacional e internacional, además de ser una de las principales plataformas para los jóvenes cineastas.

A lo largo de estos años se han atendido a más de 609,558 asistentes, proyectado 3,696 películas, así como también se han generado numerosos espacios para el desarrollo de la cinematografía local y nacional. En este año en el proceso de inscripción se recibieron 1,590 películas de 118 países.

Janeth Aguirre, directora general del FIC Monterrey, en entrevista con Crónica Escenario compartió los retos de este nuevo cargo en su trayectoria con el FIC Monterrey así como lo que el festival tiene como objetivo fundamental, y pormenores del encuentro cinematográfico.

“Del festival se puede esperar un banquete cinematográfico, es como cuando llegas a una fiesta y ves la mesa de entradas, luego la mesa de postres, y luego la mesa de golosinas y cacahuates y ves la mesa de las bebidas, entonces hay una degustación de mucho cine, de todas la latitudes del planeta, hay formatos de cortometraje y largometraje, hay cine de animación, de ficción y documental, en competencia, fuera de competencia, cinematografía de nuestro país invitado, cinematografía nacional, cinematografía de Nuevo León”, aseguró Janeth Aguirre.

“Todo esto nos ayuda a compartir las historias y darle espacios a los cineastas para que se encuentren con el público, desde luego el banquete cinematográfico. Luego tenemos una parte de industria, donde nos interesa mucho comunicarle al público, que estamos haciendo un proyecto muy fuerte de esta parte, en colaboración con Diana CadavidNatalia Bernal y Albar Carreto, ellos son nuestro equipo internacional que están haciendo una labor titánica para concentrar en Monterrey a un grupo de invitados pero sobre todo gente muy profesional y de alto nivel que va a compartir con el público de México su experiencia y su conocimiento, esperamos que esto se desparrame e impregne a todos”, ahondó la directora.

De igual manera es la primera edición del FIC Monterrey donde Janeth Aguirre funge como directora general una responsabilidad que no le es ajena del todo, “ha sido un gran reto, llevo los 18 años del festival como parte del equipo, y los cinco años previos del Festival de Voladero, he estado en el equipo primero como voluntaria, luego como directora y productora de comunicación y desarrollo, tuve muchos puestos, pero básicamente siempre haciendo lo mismo, lo que es hacer posible que el festival suceda y el mayor reto este año es que tomo las riendas del festival ahora que es un festival adulto, que es un festival que quiere tomar sus propias decisiones, un festival que quiere crecer, sabiendo que un festival de cine no se puede hacer sin la buena voluntad de muchas personas, este año me ha tocado la fortuna de estar colaborando con mucha gente con nuevas ideas, es hacer lo mismo que yo se hacer desde hace dieciocho años pero de manera diferente y con un nuevo equipo, es retador”, dijo.