Rusia lanzará su primera misión a la Luna desde 1976
Roscosmos comunicó que Rusia lanzará su primera misión robótica a la Luna desde 1976, en un momento en que potencias mundiales como Estados Unidos y China intensifican sus misiones hacia el satélite natural terrestre.
El despegue del cohete portador Soyuz-2.1b, equipado con un bloque propulsor Fregat, desplegará puntualmente a las 2:10 horas de Moscú (23:10 GMT del 10 de agosto), con la estación automática Luna-25 hacia el espacio desde el cosmódromo de Vostochni en Rusia.
Según Roscosmos, se ha ensamblado un cohete Soyuz en la base espacial de Vostochni, en el este de Rusia, para el próximo lanzamiento de la Luna-25, una sonda que aterrizará cerca del polo sur de la Luna.
El vuelo tendrá una duración entre cuatro días y medio a cinco días y medio, una vez en la Luna, el módulo de 800 kilos recolectará muestras y analizará el suelo, además de llevar a cabo investigaciones científicas a largo plazo.
Esta misión marca el comienzo del nuevo programa lunar ruso y tiene como objetivo fortalecer la cooperación espacial con China, en medio de tensiones con las potencias espaciales occidentales.
La Agencia Espacial Europea ha anunciado que ya no colaborará con Rusia en esta misión ni en futuras misiones.
La última misión lunar soviética fue en 1976, y Rusia enfrenta dificultades para innovar en el sector espacial después de la caída de la URSS, en un contexto donde han emergido iniciativas privadas como Space X de Elon Musk.