Jalisco busca alcanzar la meta cero hambre en el 2030
Con el objetivo de llegar a la meta de “cero hambre” en la entidad en el 2030, el Banco de Alimentos de Guadalajara abrió las puertas de su nueva sede en la zona de Santa María Tequepexpan y en la que se invirtieron hasta el momento 320 millones de pesos y se dio a conocer que es la primera institución que recibirá créditos de carbono al evitar que lleguen miles de toneladas de comida a los tiraderos.
José Luis González Iñigo, presidente del Banco, mencionó que en la entidad hay alrededor de un millón 250 mil personas con pobreza alimentaria y es a la se busca atender al entregarle dos despensas mensuales con productos de la canasta básica y que además contenga proteínas, para lo cual también solicitan patrocinadores que puedan aportar cuatro mil pesos mensuales durante un año para apoyar a familias con estos productos.
“Vamos a establecer una estrategia para rescatar alimento del campo, pagándoles una mínima cuota a los productores para que nos den ese alimento, rescatarlo y podemos aspirar a 12 millones de toneladas que el campo jalisciense desperdicia pero que podemos nosotros lograr obtenerlo” en especial fruta que se queda en los árboles todos los días.
Durante el corte de listón de inauguración de la nueva sede que tendrá 33 mil metros cuadrados de terreno y en los que ya están construidos 10 mil metros de instalaciones, en donde también estarán las instalaciones del Banco de Medicamentos y el Banco de Empleos, entre otras oficinas. Además el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que se sumará al programa Hambre Cero del Banco de Alimentos con la entrega de las despensas a familias en situación vulnerable.