El peso, en niveles de mayo de 2016
Nuestra moneda no se detiene, esto gracias a los flujos de dólares que llegan a México, principalmente por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
El superpeso alcanzó un nuevo mínimo. Se ubicó en 17.42 pesos al cierre, el nivel más bajo desde el 2 de mayo de 2016. Debido a la racha de ganancias que experimenta nuestra moneda, esta semana el dólar podría venderse hasta en 17.35 pesos, según estimaciones de CIBanco.
Nuestra moneda no se detiene, esto gracias a los flujos de dólares que llegan a México, principalmente por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
En su avance también influye la política monetaria restrictiva del Banco de México, la cual mantiene un diferencial de 600 puntos base respecto a Estados Unidos y la preferencia por invertir en divisas diferentes al dólar, en la cual el peso es atractivo por ser la más líquida de Latinoamérica y no presentar riesgos macroeconómicos en el corto plazo, explicó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
El peso podría seguirse apreciando porque tiene la expectativa de que la Reserva Federal ya no subirá la tasa de interés, lo cual hace que los capitales vuelen desde Estados Unidos hacia otras partes del mundo, incluyendo México”, dijo.
Invex consideró que el fenómeno del nearshoring es uno de los factores que refuerza la idea de la llegada de flujos de inversión extranjera, y que se mantiene una perspectiva positiva hacia los activos mexicanos. Asimismo, los mercados financieros locales se encuentran en un episodio de baja volatilidad y premios por riesgo altos; lo que ha permitido llevar a la valuación del dólar a niveles menores a 17.50 pesos en el corto plazo.
Sin embargo, Siller consideró que, en el mediano plazo, se espera que nuestra divisa se deprecie de manera moderada, ante menores flujos de dólares hacia nuestro país, debido a la posible recesión que enfrentará Estados Unidos.
Para el último trimestre del año pudiera estar alrededor de 18-18.10 si la recesión es leve o moderada en Estados Unidos”, previó.