Local

Participaron más de un millón de Jaliscienses en Macrosimilacro; se redujo el tiempo de evacuación

En punto de las 11:00 comenzó a sonar la alarma de evacuación

Más de un millón de jaliscienses participaron en el Macrosimilacro que se realizó en toda la Entidad, en la cifra total hubo un incremento de 220 mil personas más registradas para participar. Además se redujo el tiempo de evacuación en 15 segundos.

En punto de las 11:00 comenzó a sonar la alarma de evacuación en los diferentes edificios públicos del Centro Histórico así como de la Zona Metropolitana.

Los trabajadores, servidores públicos y funcionarios comenzaron a salir poco a poco y de manera tranquila como marcan los protocolos de Palacio de Gobierno, se evacuaron 252 personas.

Posterior a la actividad, el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, destacó que ahora también se inscribieron para participar moradores de casas-habitación.

«En las cifras que nos da Protección Civil del Estado es que este año en la plataforma se registraron un millón 10 mil personas, muchos de edificios públicos, escuelas, instalaciones municipales, pero también llama la atención en positivo de edificios departamentos, de casas habitación y en comparación con septiembre 19 que fue el acto previo a este son 220 mil 100 personas más las que participaron».

Destacó que el tiempo en que se evacuó Palacio de Gobierno fue de exactamente tres minutos pero se redujo el tiempo de evacuación En comparación con el simulacro anterior.

«A comparación del anterior fueron 15 segundos menos, entonces es importante que cada día tengamos más conciencia que no podemos olvidar nosotros mismos que estamos en una zona sísmica aquí en el Área Metropolitana de Guadalajara y también es conocido los fenómenos en la parte sur del Estado», dijo Ibarra Pedroza.

Esa práctica se realizó también en las nueve comandancias de Protección Civil del Estado.

Con la reforma a la Ley Estatal de Protección Civil, se realizarán tres simulacros en el año en la Entidad, por lo que restan dos.