Deficiencias del sistema carcelario del país hace inconveniente extraditar a García Luna
La posible extradición a México de Genaro García Luna -extitular de la Secretaría de Seguridad Pública-, por el operativo Rápido y furioso y por la privatización de los Centros Federales de Readaptación Social no sería conveniente debido a las deficiencias del sistema carcelario mexicano, señaló Ramiro Guadalupe Bautista Rosas, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantel Azcapotzalco.
El jurista indicó que hay muchas pruebas de ello desde años atrás y en la actualidad se ha descubierto que en ciertos penales algunos internos gozaban de todo tipo de facilidades y comodidades, pues podían seguir comunicándose con el exterior, con lo que mantenían contacto e influencia con los grupos delincuenciales que siguen operando.
Asimismo, el especialista en derecho indicó que respecto a la intención del gobierno de rescatar 250 millones de dólares mediante un juicio, el especialista refirió que se trata de un asunto complicado, toda vez que ambos países tienen el propósito de recuperar la mayor cantidad de recursos económicos.
Indicó que el proceso contra García Luna se suma a una serie dictámenes contra otros mexicanos; en varias de las sesiones ha habido declaraciones que involucran a políticos en esas actividades, pues este tipo de actos “es difícil que se lleven a la práctica por individuos aislados y con seguridad hay redes de complicidad, tanto con sujetos que actúan desde el ámbito privado, como del espacio público”.
Ante ello, el académico consideró conveniente estar atentos de qué nombres son mencionados como probables integrantes de esa red de complicidades, de ocultamiento de información o de participación en algún ilícito durante el periodo por el que se juzga al ex funcionario, y si hubiera elementos también se debería proceder legalmente.
El profesor del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco recordó la importancia del juicio que se desarrolla en Estados Unidos contra el ex titular de la Agencia Federal de Investigación y secretario de Seguridad Pública, “ya que se trata de un ex funcionario mexicano de alto nivel que cometió diversos agravios contra aquel país”.