Banobras, presente en el financiamiento para el Tren Maya
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) está presente en el financiamiento para la construcción del Tren Maya.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) está presente en el financiamiento para la construcción de en uno de los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya.
A través de un crédito simple por 8 mil millones de pesos para capital de trabajo, otorgado a Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa contratista del Tramo 4 del Tren Maya, Banobras contribuye a lograr el objetivo de concluir el tramo que va de Izamal a Cancún en julio de 2023.
A la fecha, esta obra tiene un avance del 65% y es relevante para el desarrollo y la reactivación económica del sur-sureste de México. La construcción del Tramo 4 ha generado 13 mil empleos, en su mayoría ocupados por personas de la región.
El Tramo 4, el único de doble vía, del Tren Maya se lleva a cabo bajo los más altos estándares, tanto a nivel internacional como nacional. Tiene una longitud de 240 kilómetros, y contará con tres estaciones: Chichén Itzá, Valladolid y Cancún, y dos paraderos”, destacó el Gobierno de México a través de un comunicado.
Entre las inversiones más importantes para este proyecto, se encuentra la planta de durmientes de ocho mil metros cuadrados, el cual cuenta con 360 trabajadores, de los cuales el 30% son mujeres de las comunidades cercanas a la planta. Sus dos líneas de producción tienen una capacidad de fabricación de 2 mil 600 durmientes diarios.
El Tren Maya conectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán y, una vez terminado, generará una importante derrama económica derivada del incremento del turismo.
Asimismo, contribuirá a elevar la conectividad y competitividad de la región y facilitará la movilidad de carga y pasajeros, particularmente de las personas que viven y trabajan en los centros turísticos y económicos de la región.