Nacional

Asumen defensores públicos representación legal de 20 familias por casos de feminicidios

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y titular del Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldívar, informó que defensores públicos de este órgano del Poder Judicial asumió la representación legal de 20 de 70 familias de mujeres víctimas de feminicidio.

Zaldívar Lelo de Larrea señaló que esto es parte de los compromisos que ha asumido como presidente del máximo tribunal del país en favor de la lucha contra la violencia hacia la mujer. Recordó que él presentó un documento de trabajo que expuso ante la Cámara de Senadores que pudiera contribuir a la labor de los integrantes del Poder Legislativo para crear una iniciativa que abone al combate a erradicar la muerte violenta de mujeres en México.

El funcionario dijo que, como parte de sus compromisos sobre este tema, a partir de este miércoles se publicó una guía en las páginas de internet de la SCJN y del CJF sobre los Estándares Constitucionales y Convencionales para la Investigación de Feminicidios en el país.

Arturo Zaldívar explicó que este documento tiene todo el bagaje normativo, tanto constitucional como de tratados internacionales, que tienen que ver con la investigación de muertes violentas de mujeres, y adicionalmente contiene los criterios que tanto la Suprema Corte mexicana como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido sobre esta problemática.

“La guía incorpora el protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género que elaboró la Corte y el Manual para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Penal y particularmente de feminicidios”.

El ministro presidente hizo énfasis en que estos protocolos sólo se refieren a la investigación y no a la actividad propiamente jurisdiccional.

“Esta guía, que creo que puede ser un instrumento muy útil, está disposición de cualquier investigador, de cualquier persona que esté interesada en estos temas y, por supuesto, de todas las fiscalías de los estados y de la Ciudad de México, que son las encargadas de investigar este tipo de delitos”, expuso el funcionario.

La serie ‘Caníbal’ se convierte en largometraje

Con un total de 27 millones de espectadores de la serie ‘Caníbal, indignación total’, ahora esta producción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación adopta el formato de largometraje que en menos de un mes podría estar en alguna sala de la Cineteca Nacional.

Arturo Zaldívar informó que ya ha entrado en contacto con la Secretaría de Cultura, que apoyo en que la serie, de cinco capítulos, tuviera su difusión en el Canal 22.

“La serie se está transformando en un largometraje, que estamos por concluir, y esperemos que pueda ser exhibido en muy breve tiempo en la Cineteca Nacional. He tenido una plática introductoria con la Secretaría de Cultura del gobierno federal, y ve con muy buenos ojos, que podamos hacer esta exhibición. Creo que esto va a ser muy importante, porque en un formato mucho más ligero, menos complicado y el material podrá estar a disposición de mucha más gente. Con esto prácticamente concluimos los compromisos que hemos asumido en materia de generar conciencia sobre los feminicidios en México, no concentrándonos exclusivamente a nuestras facultades jurisdiccionales, sino como poder del Estado mexicano aportando lo que nos toca para que otras autoridades puedan hacer el trabajo para el que están facultadas y también para generar conciencia en la sociedad”, comentó el titular del alto tribunal.