Local

Cumple 30 años la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas

Durante los últimos cinco años, además presentaron el Noticiero Científico Cultural Iberoamericano

La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) cumplió 30 años facilitando el acceso de la comunidad internacional al derecho a la ciencia.

Durante los últimos cinco años, además presentaron el Noticiero Científico Cultural Iberoamericano, que llega a 19 países para transmitir más de 420 programas y poco más de 3 mil 700 piezas informativas al día de hoy.

“ATEI cumple 30 años de ser el espacio para cooperar entre las televisiones públicas iberoamericanas es una asociación viva, solvente y socialmente relevante; un símbolo de la cooperación del esfuerzo colectivo de las televisoras de servicio público y del entusiasmo de directoras y directores”, dijo su presidente, Gabriel Torres Espinoza, durante la XV Asamblea Ordinaria de socios de la ATEI en Valencia, España.

Al respecto, Mavi Mestre, rectora de la historia de la Universitat de València, destacó la contribución de las televisoras que forman parte de ATEI, ante los retos que imponen los nuevos tiempos.

“Ha cambiado nuestra forma de ver el mundo, también nuestra forma de relacionarnos, pero también nos debe hacer ser más conscientes de la necesidad de lucha contra la intolerancia, la apuesta por la igualdad, entre hombres y mujeres, el cierre de brechas tecnológicas y económicas, la inclusión y la diversidad como valores que forman parte de una necesaria sostenibilidad que afronte el reto de la emergencia climática en la que nos encontramos”.