Local

Médicos de la UdeG llevan servicios de salud a habitantes de pueblos originarios de Tlajomulco

El Programa de Salud Intercultural de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con la participación de las Brigadas Médicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), visitan durante tres días la colonia “Sergio Barrios” en Cuexcomatitlán, municipio de Tlajomulco, para llevar servicios de salud a familias de diversos pueblos originarios. 

En esa localidad viven 57 familias de diferentes pueblos originarios: entre ellos wixárikas, mazahuas, otomíes, mixtecos, purépechas, huastecos y nahuas. 

Alejandro Martínez, representante de la colonia, explicó que hay muchas personas que no se han vacunado en contra de la Covid-19 y lo atribuye a que la mitad de la población no habla español. 

“La mayoría casi no sabemos, no hablamos español y 50% habla la lengua materna, de su origen de cada quien. Ese es el problema, por eso no nos hemos vacunado y es el temor sobre la vacuna”, explicó el dirigente. 

Gabriela Juárez, responsable del Programa de Salud Intercultural de la UACI, explicó que esta comunidad tiene un gran rezago de servicios de salud. Por ello, acuden durante el 3, 4 y 5 de noviembre a esta población cercana a la laguna de Cajititlán. 

“Queremos invitar a todos los pobladores a la Jornada de Salud Intercultural, donde acercaremos servicios de atención médica y también aplicación de pruebas de dengue y también pruebas de Covid”, explicó. 

A las personas mayores que no pueden desplazarse por motivos de salud, el personal médico de la UdeG va a ir a su casa a atenderla. 

Gabriela Larios, médica que forma parte de la Brigada Móvil de Salud UdeG, explicó los servicios que ofrecen: “Contamos con servicios de primer nivel. Vamos a tener consulta médica general, asesoría nutricional, toma de presión, de azúcar y también contamos con pruebas rápidas de VIH y sífilis. Además, para las mujeres interesadas, exploración de mama”, indicó. 

En la visita de las brigadas de salud de la UdeG se ha solicitado al gobierno federal y al de Jalisco que busquen un mecanismo para acercar las vacunas a las colonias donde hay población indígena, ya que la mayoría no se registra en la plataforma por desconocimiento del uso de los equipos de cómputo o de los teléfonos inteligentes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *