Local

Internos del Reclusorio Metropolitano y estudiantes del ITESO “rompen barreras” y realizan una revista

Reclusos y estudiantes de 7o a 9o semestre de Comunicación, Psicología, Publicidad y Ciencias de la Educación del ITESO crearon 19 narraciones y poesías, con fotos, ilustraciones y materiales sonoros

Como parte de la política pública de reinserción “Segunda Oportunidad” se presentó en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, el quinto número de la revista “Rompemuros”. 

En la revista, las personas privadas de su libertad, en conjunto con estudiantes del séptimo al noveno semestre de las carreras de Comunicación y Artes Audiovisuales, Psicología, Publicidad Estratégica y Ciencias de la Educación del ITESO, escribieron 19 textos narrativos y poéticos, acompañados de fotos e ilustraciones y dos materiales sonoros. Los trabajos surgieron de un taller impartido de febrero a mayo del presente año. 

La maestra Danielle Strickland, coordinadora del programa Inside-Out International Prison Exchange, dijo que los temas que se abordan en la revista “Rompemuros” hablan del estigma, el castigo y las emociones. 

Mario, autor de la canción “Oportunidad” que se presentó junto con la revista, explicó qué fue lo que motivó a escribir la melodía que tuvo muy buena aceptación, entre los familiares que acudieron al acto realizado dentro del Reclusorio Metropolitano. 

“Esta composición la hice pensando en todas las personas que tendemos a cometer errores, que no sabemos cómo pedir una oportunidad para que nos perdonen. No sabemos pedir perdón y de igual manera para las personas que en verdad no manejamos el perdonar a los demás. Esta composición la hice pensando en mi hijo, porque tengo muchos años que no lo veo. Para pedirle perdón por no estar ahí en estos momentos desde su niñez hasta estos momentos que me necesita. No hallo oyra forma de cómo pedirle perdón”, relató. 

El director jurídico de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Roberto Lares Gil, explicó que la política pública “Segunda oportunidad” aplicada en el sistema penitenciario de Jalisco, se basa en el respeto y la promoción de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, convertidos en sujetos de su reinserción social. 

El programa Inside-Out se basa en el intercambio socio-pedagógico de estudiantes universitarios e internos del reclusorio, con la idea de reducir barreras sociales y promover experiencias de aprendizaje transformativo, tanto para los alumnos externos como para quienes cumplen una sentencia. La iniciativa opera en más de 150 universidades y prisiones de en siete países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *