Local

Trabajadores de salud denuncian discriminación y opacidad en proceso de vacunación Covid-19

Hay alrededor de 20 mil trabajadores tanto del área médica, paramédicos y administrativos

Total discriminación, falta de transparencia y ausencia total de un programa de vacunación es lo que denuncian trabajadores de diversas instancias de la Secretaría de Salud, por lo que les exigen a las autoridades que les informen cómo se va llevar a cabo el proceso ya que a la fecha sólo se ha vacunado al 30% de los trabajadores del sector salud.

Lourdes Anguiano, del Instituto de Salud Mental de estancia Prolongada a nombre de sus compañeros indicó que para ellos el que no sean incluidos todos en el programa de vacunación “es una discriminación y una invisibilizarían al personal de salud en el proceso de vacunación y a la fecha han fallecido 184” de sus compañeros entre médicos, enfermeras y de otras áreas” incluida la administrativa.

Además, denuncian que pocas veces salen a exigir sus derechos como esta ocasión porque hay temor de los trabajadores de que sus jefes impulsen represalias en su contra y es por eso que no todos se manifiestan públicamente.

En el sector salud hay alrededor de 20 mil trabajadores tanto del área médica, paramédicos y administrativos, entre ellos se desempeñan como químicos, psicólogos, trabajadores sociales, en nutrición, promotores, contadores, ingenieros, personal de mantenimiento, servicios generales y otras disciplinas y todos ellos están expuestos a contagios.

“En Jalisco somos aproximadamente 20 mil trabajadores del sector salud, considerando al personal de base, de contrato y de confianza y solamente nos ha llegado vacunas para el 30% de los compañeros y el 70% del personal de salud que aún no ha sido vacunado y no se ha establecido una estrategia o lineamientos” que les permita saber cuándo les tocará su dosis.

Aunque no anunciaron ningún tipo de manifestación o paro de labores, también aseguran que a quienes han vacunado lo hacen de manera discrecional, es decir, “no conocemos cuál es el protocolo ni cómo se determina qué compañero sí se vacuna y qué compañero no”.

En este contexto los médicos denunciantes señalan que no se puede entender cómo es que no se quiera considerar al resto del personal de salud en este proceso ya que de alguna manera están en la primera línea de contagios, incluso el personal que aplica la vacuna no todos están vacunados y corren el riesgo de ser contagiados a estar en contacto con miles de personas todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *