28 estados recortan dinero para elección; están en riesgo comicios locales, advierte el INE
La falta de recursos podría afectar desde la impresión de boletas hasta el financiamiento a partidos, advierte el Instituto; en algunos estados las reducciones alcanzan 89 por ciento
Al menos 28 estados recortaron recursos para sus órganos electorales en el año de los comicios más grandes en la historia del país.
De acuerdo con un informe del INE, las entidades federativas con la mayor reducción de presupuesto son Oaxaca, con un recorte de 89.43%; Puebla, 87.99%; Morelos, 79.97% y Durango con 51.89 por ciento. Les siguen Sinaloa, 42.43%; Aguascalientes, 38.4%; CDMX, 37.18% y Nuevo León con 33.3%.
Sólo los árbitros electorales de Baja California, Coahuila, Edomex y Veracruz recibieron 100% del presupuesto solicitado. El resto de los estados tiene recortes menores a 30 por ciento.
La falta de recursos podría afectar el pago de dietas a funcionarios, o de documentación como actas o boletas, además del financiamiento a partidos, la capacitación, la contratación de servicios y el pago de convenios con el INE para instalar casillas.
Si alguna de estas entidades no puede organizar debidamente la elección tendría que haber desaparición de Poderes, alertó el INE.
Ante esto, indicó Lorenzo Córdova, en los casos de gobernador faltante, el Senado puede designar a un provisional, a propuesta del Presidente de la República.
Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.
CIUDAD DE MÉXICO.
Al menos 28 estados recortaron recursos para sus órganos electorales en el año de los comicios más grandes en la historia del país.
De acuerdo con un informe del INE, las entidades federativas con la mayor reducción de presupuesto son Oaxaca, con un recorte de 89.43%; Puebla, 87.99%; Morelos, 79.97% y Durango con 51.89 por ciento. Les siguen Sinaloa, 42.43%; Aguascalientes, 38.4%; CDMX, 37.18% y Nuevo León con 33.3%.
Sólo los árbitros electorales de Baja California, Coahuila, Edomex y Veracruz recibieron 100% del presupuesto solicitado. El resto de los estados tiene recortes menores a 30 por ciento.
La falta de recursos podría afectar el pago de dietas a funcionarios, o de documentación como actas o boletas, además del financiamiento a partidos, la capacitación, la contratación de servicios y el pago de convenios con el INE para instalar casillas.
Si alguna de estas entidades no puede organizar debidamente la elección tendría que haber desaparición de Poderes, alertó el INE.
Ante esto, indicó Lorenzo Córdova, en los casos de gobernador faltante, el Senado puede designar a un provisional, a propuesta del Presidente de la República.
En veremos
Aspectos de los comicios locales que están en foco rojo, según el INE.
Pago de dieta a funcionarios electorales estatales y municipales.
Arrendamiento de oficinas y otro tipo de bienes inmuebles.
Problemas para entregar el financiamiento público a los partidos.
Reducción de capacitadores y pagos a asistentes electorales.
28 estados sufren por elección
Varias entidades sufrieron recortes de entre 30% y 89% en los presupuestos solicitados por institutos electorales.
Varias partes del país está en “amenaza de quiebra del Estado democrático” por falta de recursos para los órganos electorales en varias entidades, alertaron consejeros del INE, ante 28 entidades que recortaron los recursos para comicios, de los cuales 8 estados sufrieron recortes de más de 30%.
Las entidades con mayores recortes fueron Oaxaca con un recorte de 89.43%, Puebla 87.99%, Morelos 79.97%, Durango 51. 89%, seguidos de entidades como Sinaloa, 42.43%, Aguascalientes 38.4%, Ciudad de México 37.18% y Nuevo León 33.3%.
Las entidades restantes tienen recortes por debajo del 30%, con excepción de Baja California, Coahuila, Estado de México y Veracruz, que recibieron el 100% de sus presupuestos solicitados.
Según un informe del INE, las entidades que tienen “impacto considerable” en el desarrollo de sus procesos electorales son Aguascalientes, Colima, Morelos y Nayarit, mientras que tienen “impactos moderados”, Oaxaca, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Por ejemplo, hay siete entidades que podrían tener afectaciones en los pagos para documentación electoral (actas, sobres, boletas), tres entidades que podrían tener problemas para otorgar financiamiento a los partidos y cuatro en los que podría haber afectaciones el pago del convenio con el INE para instalar casillas.