Jalisco mantiene alertas; aumentan hospitalizaciones por COVID-19
La ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales pasó de 68 al 77 por ciento. «No salgas por el virus y no lo lleves a tu familia”, pidió el gobernador
Un nuevo aumento en la ocupación hospitalaria por casos COVID-19 mantiene en máxima alerta a Jalisco, el último corte presentó incremento de 54 a 61 por ciento, mientras que las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales pasó de 68 al 77 por ciento, las alertas siguen encendidas.
“Seguimos en riesgo máximo. Si no lo entendemos así, ponemos en riesgo nuestra vida y la de los demás. No es momento de pasear. Si no es indispensable salir, quédate en casa y, si tienes que hacerlo, respeta las medidas de sanidad. No salgas por el virus y no lo lleves a tu familia”, publicó el gobernador en sus redes sociales.
De igual manera evidenció la organización de fiestas clandestinas, el trabajo de los Ayuntamientos en la vigilancia que ha dado como resultado clausuras a negocios, salones de eventos, bares, antros y terrazas, por incumplir con las medidas sanitarias y este nuevo periodo de restricciones.
“A estas alturas no podemos dejar sin trabajar a quienes más lo necesitan, pero recuerda y cumple las medidas de contención vigentes hasta el 31 de enero. Jalisco se defiende del COVID-19 si todas y todos hacemos lo que nos toca”, dijo el gobernador.
Pronostican disminución de nuevos positivos
A partir de este lunes la pandemia en Jalisco debería tener un cambio a la baja en el número de casos positivos del nuevo coronavirus, siempre y cuando los jaliscienses hayan retomado la disciplina.
Desde el punto epidemiológico los estragos de las fiestas y reuniones navideñas ya habrán concluido, si los tapatíos bajaron el número de reuniones, salidas y acataron el uso de cubrebocas, lavado de manos y uso de gel antibacterial, el ritmo de la pandemia en el estado se estabilizará, consideró Mario Márquez Amezcua Coordinador General de Epidemiología del Hospital Civil de Guadalajara.
“Estaríamos llegando a la fecha límite. Esta semana sería la fecha en la que nosotros como epidemiólogos debemos de empezar a ver a partir del lunes una disminución, pero las proyecciones que hacemos no son mágicas, son proyecciones matemáticas, el problema es que detrás está el comportamiento humano”, señaló Márquez Amezcua.
Aseguró que las medidas restrictivas que se están adoptando por parte del gobierno del estado por recomendación de la mesa de situación serán efectivas siempre y cuando la población haga su parte.
“Si nosotros no cumplimos las medidas vamos a tener ese gran problema. Nosotros como epidemiólogos estamos esperando que primero se contenga y luego tener una disminución en torno a los casos y sobre todo las muertes y hospitalizaciones”, agregó.